sábado, 1 de noviembre de 2014

Universidad Pedagógica Nacional
Materia: Gestión Afectiva en el Aula
Alumnas: Elizabeth Díaz Morales
               Gloria Ramírez Rivero

"El desarrollo de la inteligencia emocional y la vida moderna"
¿cuales son los elementos que como educadores y padres debemos considerar en la salud emocional de los niños?

Como educadores nos corresponde guiar los aprendizajes de los niños donde a través de la convivencia y la interacción diaria adquiera aprendizajes que le permitan regular y expresar sus emociones, como padres y docentes considero tomar los siguientes elementos en la salud emocional de los niños.
  • Limites
  • Reglas
  • Autoestima
  • Actitudes
  • Valores
¿Que implicaciones tiene el estrés en la vida familiar, laboral y escolar?

La carga de tensión y la presión social, laboral y escolar se traduce a niveles elevados de estrés donde se ven afectados estos ámbitos perjudicando la salud física y emocional de la persona.
El estrés catalogado como la enfermedad del siglo XXI ya que afecta a todo tipo de personas, desde niños hasta adultos, lo que resulta ser un problema social y que altera el balance emocional, des afortunadamente  el ambiente y las situaciones que vivimos día a día nos hacen ser participantes y receptores del estrés al no saber manejar adecuadamente las emociones y las situaciones que vivimos generando una cadena que contagia y nos contagia, es por ello que para poder regular nuestras emociones tendremos que aprender a manejarlas   para lograr un auto control; de esta manera como docentes podemos guiar a nuestros alumnos, controlar sanamente las presiones  de la vida cotidiana para que se conviertan en factores estimulantes y no en elementos que puedan deteriorar su salud física y emocional.

¿Como poder ser educadores y padres emocionalmente competentes?

  • Compartiendo experiencias con otros padres
  • Enterarse de los descubrimientos de la psicología infantil
  • Retomar elementos de la educación impartida por sus mayores
  • Aprender de los errores y aciertos de los demás
  • Conocer a los hijos
  • Confiar en la propia capacidad como adulto
  • Dar ejemplo a los hijos en lo relacionado con el control de emociones negativas
  • Dedicar gran cantidad y calidad de tiempo
Esta es la base para conseguir que ellos confíen en si mismos y crezcan siendo independientes, imaginativos, serenos y amables.

¿Como podemos reafirmar el auto concepto y el autoestima en nuestros niños?

Es importante enseñar a nuestros alumnos a identificar sus capacidades y sus dificultades enfrentando con éxito la adversidad tomando decisiones acertadas y aprovechar sus propios recursos, algunas sugerencias son: 
Ayudarle a identificar y a superar sus debilidades.
Estimular a que alcancen sus metas y objetivos.
Esperar lo mejor de él y hacérselo saber.
Valorar sus opiniones.
Tener expectativas realistas.
Hacerlo sentir valioso.
Permitirle realizar lo que es capaz.

http://books.google.com.mx/books?





2 comentarios:

  1. Elizabeth y Gloria: Bien por la información que comparten, ahora veamos qué elementos podemos retomar par aapliovcaren la escuela y cómo hacer llegar a los padres estas sugerencias. Recuerden entrecomillar citas .

    ResponderEliminar
  2. es necesario puntualizar que como educadores debemos favorecer el autoestima, mediante actividades intencionadas y de como con las emociones los niños aprenden y logran tener autocontrol de sus propias emociones.

    ResponderEliminar