Materia: Gestión Afectiva en el Aula
Alumnas: Elizabeth Díaz Morales
Gloria Ramírez Rivero
Tema 2
Actividad 3
¿Como evaluar las necesidades socio afectivas en el niño?
¿Cuales son los métodos de evaluación existentes que han abordado la medición de la inteligencia emocional desde una perspectiva rigurosa?
En el ámbito educativo se han empleado tres enfoques evaluativos de la IE
- El primer grupo incluye los instrumentos de medidas basados en cuestionarios y auto-informes cumplimentados por el propio alumno.
- El segundo grupo reúne medidas de evaluación de observadores externos basados en cuestionarios que son llenados por compañeros del alumno o el propio profesor y
- El tercer grupo, agrupa las llamadas medidas de habilidad o de ejecución de IE compuesta por diversas tareas emocionales que el alumno debe resolver.
¿Cuales son los instrumentos clásicos de evaluación de la inteligencia emocional?
Con cuestionarios, escalas y auto informes: están formados por enunciados verbales cortos en los que el alumno evalúa su IE mediante la propia estimación de sus niveles en determinadas habilidades emocionales a través de una escala Likert que varía desde nunca (1) a muy frecuente (5), este indicador se denomina "indice de inteligencia emocional percibida o auto-informada" y revela las creencias y expectativas de los alumnos sobre si, pueden percibir, discriminar y regular sus emociones.
¿Como se definen las medidas para la evaluación de la inteligencia emocional basado en observadores externos?
Esta segunda forma de evaluar los niveles de la IE parte de un presupuesto básico: si la IE implica la capacidad para mejorar y comprender las emociones de las personas que nos rodean.
Este procedimiento se considera un medio eficaz para evaluar la inteligencia emocional interpersonal, es decir, nos indica el nivel de habilidad emocional percibida por los demás. Comúnmente son llamados instrumentos basados en la observación externa o evaluación 360º, en ellos se solicita la estimación por parte de los compañeros de clase o el profesor para que nos den su opinión sobre el alumno es percibido con respecto a su interacción con el resto de los compañeros, su manera de resolver conflictos en el aula o bien su forma de afrontar las situaciones de estrés.
Algunos cuestionarios, como EQ-i de Bar-On (1997) incluye un instrumento de observación externa, complementario al cuestionario que debe cumplimentar el alumno. En otras ocasiones se emplean técnicas socio métricas denominadas "peernominations" en las que el alumnado y/o profesorado valora al resto de la clase en diferentes adjetivos emocionales y estilos de comportamiento habituales.
¿En que consisten las medidas de inteligencia emocional basada en las tareas de ejecución?
El objetivo de estos instrumentos es; por una parte, evitar la falsificación de las respuestas por los propios sujetos en situaciones donde una imagen positiva es deseable y por otra, disminuir los sesgos perceptivos y situacionales provocados por los observadores externos.
La lógica de estos instrumentos de evaluación si una persona es hábil o no en un ámbito, la mejor forma de hacerlo es comprobar sus habilidades, por ejemplo, si nuestro propósito es conseguir entre los alumnos al mejor pianista del colegio para realizar una obra musical, la forma ideal para evaluar las destrezas al plano de manera rápida es darles una partitura de Beethoven y pedirles que intenten tocarla.
http:/portal.uah.es/portal/page/portal/epd2_asignaturas/asig69002/informacion_academica/inteligencional.pdf
Elizabeth y Gloria: Recuerden entrecomillar citas. Revisen qué ejemplos se mencionan en la lectura acerca de pruebas clásicas para evaluar inteligencia emocional.
ResponderEliminarBuenas Tardes compañeras.
ResponderEliminarEn la última pregunta faltaría agregar que la prueba requiere que la persona, muestre sus propias habilidades, es decir realizando las cosas
Las medidas abarcan cuatros áreas de la inteligencia emocional propuesta en la definición de Mayer y Salovey. (Mayer y Salovey, 1997):
1) Percepción emocional; 2) asimilación emocional, 3) comprensión emocional y 4) regulación afectiva.